publicidad

CONDENA POR U$S 16.000 MILLONES

Tensión por el oro del Banco Central en el Juicio por YPF: podrían pedir la declaración de Caputo

En una audiencia cargada de fricciones, los demandantes liderados por Burford Capital buscan embargar activos argentinos, incluyendo el oro del BCRA, mientras la jueza Preska exige información y pone al ministro Luis Caputo como posible fuente, en un caso que cuestiona la separación entre el Estado y la petrolera.

Por Tendencia de noticias

30 jul, 2025 07:10 p. m. Actualizado: 30 jul, 2025 07:10 p. m. AR
Tensión por el oro del Banco Central en el Juicio por YPF: podrían pedir la declaración de Caputo

En una audiencia reciente en Nueva York, el juicio por la expropiación de YPF, que lleva una década y ya condenó a Argentina a pagar más de U$S 16.000 millones, dejó en evidencia la tensión entre los demandantes, liderados por Burford Capital, y los representantes del Estado argentino. La discusión giró en torno a la ubicación del oro del Banco Central enviado al exterior en 2024, con los querellantes exigiendo información y señalando al ministro de Economía, Luis Caputo, como una figura clave que podría ser citada a declarar. La jueza Loretta Preska (foto inferior), visiblemente frustrada, mostró determinación para avanzar en la identificación de activos embargables, mientras las partes debatieron la relación entre el Estado e YPF bajo la figura del “alter ego”.


Los demandantes, representados por los estudios Levine Lee, King y Spalding, y Kellogg, Hansen, Todd, Figel y Frederick, buscan demostrar que el Estado argentino y YPF son una misma entidad, lo que les permitiría embargar no solo los activos de la petrolera, sino también los del Banco Central y otras empresas públicas. En este contexto, el oro del BCRA, trasladado al exterior, se convirtió en un punto central. Seth Levine, abogado de Levine Lee, fue contundente: “Todavía no pudimos obtener ni un solo documento ni una sola pieza de información sobre cómo el oro salió de Argentina. Esto es una búsqueda del tesoro. Tienen el mapa del tesoro y ni siquiera nos dejan encontrar el oro. Es ridículo. Quiero saber quién sabe sobre el oro. Ya dije quién es. Es Luis Caputo, porque habló sobre el oro en los medios”. Levine citó al ministro, quien afirmó: “Creo que tomamos una gran decisión sobre el oro”, argumentando que Caputo debe conocer la ubicación de esos activos.


Tensión por el oro del Banco Central en el Juicio por YPF: podrían pedir la declaración de Caputo

La defensa argentina, a cargo del estudio Sullivan & Cromwell, insistió en que el BCRA es una entidad independiente y que Caputo no tiene control directo sobre el oro. Robert Giuffra, representante de Argentina, señaló: “Las declaraciones que hizo Caputo vinieron después de declaraciones del BCRA sobre dónde estaba el oro. Así que él solo estaba informando sobre lo que ya se sabía públicamente sobre la ubicación del oro. Él no está moviendo el oro, porque el oro es controlado por el BCRA, una entidad separada”. Sin embargo, Preska desestimó esta postura y fue tajante: “Porque no buscaron en el banco”. La jueza aceptó que el Gobierno debe proporcionar datos sobre el oro y sugirió que Caputo podría ser citado si no se entrega la información, advirtiendo que no tolerará excusas sobre la separación entre el BCRA y el Gobierno.


El diálogo entre Levine y Giuffra reflejó la intensidad del cruce. Levine exigió revisar los WhatsApps de Caputo, afirmando: “Revisemos sus WhatsApps, porque ahí está toda la información que el Gobierno no tiene en su sistema oficial; ni siquiera es un sistema de correo electrónico. Ya es hora de que termine esta tontería en la que tenemos que adivinar dónde está la información”. Y añadió: “Déjenme tener a quien más sepa, y llegaremos al fondo de esto. Literalmente, sobre dónde está el oro”. Giuffra, por su parte, advirtió que citar a altos funcionarios como Caputo podría implicar “temas de soberanía” y que la búsqueda de activos no necesariamente conducirá a resultados ejecutables.


Férrea postura de la jueza


Otros puntos tratados en la audiencia incluyeron la exigencia de Preska para que Argentina entregue mensajes, correos y documentos de Caputo y su antecesor, Sergio Massa, sin que estos sean clasificados como secretos, salvo justificación específica. Además, los demandantes solicitaron detalles sobre cuentas bancarias, relaciones con China, fideicomisos estatales y privatizaciones planeadas, considerando todos estos activos como potencialmente embargables. Preska, ante el incumplimiento del fallo condenatorio, parece dispuesta a facilitar que los demandantes cobren o a forzar una negociación con el Estado.


El caso, que comenzó hace diez años, está apelado ante la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito de Nueva York, donde las partes presentarán argumentos orales a fines de octubre. Mientras tanto, la audiencia de 72 páginas dejó claro el fastidio de Preska y la presión sobre Argentina para revelar información, con Caputo en el centro de la controversia por su posible conocimiento sobre el oro del BCRA.

publicidad

Más de economía

publicidad